El Ayuntamiento de Piélagos ha instalado lavabos ostomizados en locales municipales para seguir avanzando en la integración efectiva de las personas con necesidades especiales en la actividad diaria del municipio.
Así lo han explicado el alcalde, Carlos Caramés, y la concejala de Accesibilidad y Autonomía Personal, Almudena Ruiz Peña, con motivo de la visita que han realizado para comprobar el resultado de la adecuación de los baños de 6 locales municipales llevada a cabo por el Consistorio con este fin.
En concreto, se trata el edificio Consistorial, el local de la Tercera Edad y el Centro de día en Renedo; el Centro Cultural Quijano, así como la oficina municipal y el edificio del antiguo Consultorio de Liencres.
“Con esta nueva actuación, desde el Ayuntamiento de Piélagos queremos garantizar la accesibilidad y el bienestar de las personas con ostomías, es decir, aquellas que han tenido una intervención quirúrgica o padecen una enfermedad que modifica el sistema digestivo o urinario”, ha subrayado el regidor municipal.
En este sentido, ha hecho hincapié en que estos lavabos ostomizados están diseñados específicamente para ofrecer una mayor comodidad y funcionalidad a quienes padecen estas condiciones de salud, que pueden ser tanto temporales como permanentes.
Caramés ha apuntado que su colocación en edificios públicos en los que se desarrolla una importante actividad diaria responde a un principio de inclusión y derechos humanos, al permitir que personas con ostomías puedan realizar sus necesidades básicas de higiene de manera autónoma y respetuosa, evitando además, en la medida de lo posible, el riesgo de infecciones.
Integración efectiva: un objetivo irrenunciable
“Buscamos favorecer la integración efectiva de aquellas personas con necesidades especiales no sólo en las zonas y espacios públicos sino también en los servicios municipales”, ha recalcado el alcalde.
Bajo esta premisa, ha dicho, el Consistorio está trabajando en la eliminación de barreras arquitectónicas y en la mejora de la señalización de los edificios públicos sumándose, por ejemplo, a la campaña “Escalón a la vista” promovida por la Asociación EsRetina Cantabria para sensibilizar sobre el riesgo que supone para todas las personas con baja visión y otras limitaciones encontrarse con una escalera sin señalizar o sin contraste.
En la misma línea, se ha referido a la recuperación, seis años después, del programa municipal ‘Creciendo juntos’ que ofrece atención integral a los niños con discapacidad y sus familias o, más recientemente, al transporte adaptado facilitado a las personas con movilidad reducida para que pudieran participar en Fiestas como el día de los abuelos o las jornadas de convivencia para mayores de 60 años, celebradas en Oviedo.
“Piélagos es aún más grande si lo hacemos entre todos”, ha aseverado Caramés.